Ir al contenido principal

Una despedida

Aquí estoy de nuevo, amor, otro día más sentado en esta lápida de mármol bajo la que te encuentras. Demasiado pronto me has dejado solo, anclado a un mundo que solo existe ya en mis recuerdos y lamentando mi triste condición de vagabundo desesperado, de huérfano de tu amor; desamparado y perdido en una existencia vana y oscura y en la que solo me sostiene la evocación de cada minuto de nuestra vida en común, de aquellas risas incontroladas mientras paseábamos abrazados, de las complicidades y los pequeños gestos que eran el alma de nuestra relación. Una vida sin ti es una muerte constante, me siento incompleto, demediado, desgarrado, como si me hubieran amputado la mitad del alma, una víctima del terrorismo de dios, un paria. Vuelvo aquí como cada día, amor, con la esperanza de que, igual que cuando vivías, comprendas sin palabras lo que siento, lo que pienso, de nada serviría explicarlo en voz alta, podrían tomarme por loco aunque a estas horas el cementerio está vacío, podría tomarme por loco yo mismo aunque sé que los recuerdos y estas visitas apuntalan mi débil cordura. Sé que no sufriste, fue tan repentino todo, tan fácil en el fondo: una curva, aquella noche lluviosa, los faros inesperados que nos deslumbraron, luego nada. No recuerdo los detalles posteriores, yo también estaba como muerto, de algún modo te enterramos y yo vagué para encontrarte y para encontrarme, me aferré a este mundo sin ganas, solo para venir aquí cada noche y dejar a mi corazón hablar por mí, hay tanto que no tuve tiempo de decirte, me faltaron horas, días, siglos. Me has dejado muy pronto y no sé cómo vivir, este mundo me viene grande y no encuentro acomodo en él, vago, deambulo, trato de resistir, pero, amor, ¡cuánto trabajo me cuesta! Si te digo la verdad no sé dónde está nuestra casa, no la encuentro, se me ha borrado de la memoria, es como si se hubiera ido contigo, añorándote con cada uno de sus rincones, del mismo modo que mi alma te añora. Mi mente es pura confusión, un caos sin ti, como un edificio despojado de sus cimientos, cada nuevo día me asombra y me intimida, pasa sobre mí o a través de mí sin tocarme pero me deja la sensación de haber sido arrollado por un mercancías cargado de tiempo inútil. Y ahora qué, me pregunto a cada instante y no hay respuesta para eso, ni para nada, ¿qué soy ahora? ¿En qué me he convertido? ¿Hasta cuándo podré aguantar esto? Preguntas, preguntas y más preguntas. Y hoy, sin esperarlo, he intuido algo, he visto una débil luz y ha brotado una mínima esperanza. Los recuerdos no me han servido, pero tal vez me sirva el instinto, este nuevo instinto que poseo desde aquella noche fatal y al que no he querido escuchar porque me obligaba a separarme de ti, a interrumpir estas visitas a tu tumba, amor, a olvidarte. Pero ahora sé que debo obedecerle, es necesario, por eso he venido hoy por última vez, he venido a despedirme, amor mío, a darte el último adiós. Estas lágrimas que derramo ahora no existen, ahora lo sé, como el resto de mi persona física desde aquella noche fatal. Tengo que irme ya, no puedo demorarlo más, te quiero, te he querido y te querré más que a mi vida, esa vida que perdí junto a ti aquella noche funesta, amor. Debo volver, ahora para siempre, a mi propia tumba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...