Ir al contenido principal

Joven, feliz e indocumentado.


Uno se pasa las horas buscando un tema sobre el que escribir hasta que un día se da cuenta que temas, así en abstracto, sobran, pero ya sea pereza mental o bien autoengaño el caso es que uno no los ve, no los caza al vuelo, ni siquiera toma notas. No hay peor ciego que el que no quiere ver, dice el saber popular, que tiende a exagerar y en las exageraciones siempre hay algo de verdad. Vale, de acuerdo, temas no faltan, soy consciente de eso, ¿entonces? Entonces acudo de nuevo a la pereza mental y al autoengaño. ¿Por qué me da pereza escribir sabiendo que esa actividad me proporciona deleite, que tal vez escribir sea incluso mi destino? Suena a paradoja o apunta a una personalidad masoquista. Disculpen que no tome partido, estoy analizándome y cuesta ser objetivo con uno mismo. Paradoja sana, masoquismo insano, no sé. Sinteticemos, la paradójica desgana que me impide escribir nace del... ¡miedo! Sí, eso es, el miedo me tiene en el dique seco, pero miedo ¿a qué? ¿A no tener la prosa de ciertos referentes y maestros, aunque lleven muchos años criando malvas?, ¿miedo a no agradar con mis escritos a quienes dictan los cánones de moda?, ¿miedo a no gustarme a mí mismo, mi peor y más fiero crítico?. Creo que se trata de un problema de autoestima, la tengo baja, a diferencia del colesterol y del ácido úrico, y como soy hipocondríaco...

Majaderías en apariencia, pero majaderías que me tienen derrotado, secuestrado, escondido y amordazado. Majaderías que me impiden ser yo. O sea, que no son solo majaderías o al menos no para mí. Lucho contra ellas, pero me falta ímpetu, me falta creérmelo. Pero soy tan descreído... El antídoto, lo sé, es escribir, escribir y escribir. Solo que escribir desde la duda sobre uno como escritor no es buen punto de partida. Será cuestión de no cuestionarme cuando escribo, de perder el miedo al ridículo y también el miedo al miedo, que sabe condenadamente bien cómo alimentar círculos viciosos que te llevan a la destrucción como creador e incluso como persona.

Y en estas estamos, una lucha estúpida contra mí y el folio en blanco. Yo no necesito musas, necesito un psiquiatra o un verdugo tierno y delicado que llegue antes de que cometa un suicidio psicológico, una lobotomía autopracticada que me deje para siempre joven, feliz e indocumentado. Justo como vuelve a estar, en su oprobiosa vejez, mi amigo Gabo, el único amigo que me enseñó que hay otra manera de vivir para espíritus inquietos. Solo hay que echarle huevos ¿verdad, querido Gabo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.