Ir al contenido principal

Otra vez


Hace muy poco que he recuperado la conciencia de mí mismo y la memoria. Sé dónde estoy de nuevo y sé que que muy pronto volveré a olvidar y empezará otro ciclo que recorreré, como ocurrió con los anteriores, como siempre ocurre, a ciegas, a tientas y a solas.
Pero ahora mismo, en este seno cálido y acogedor, tengo plena conciencia de la eternidad, poseo las respuestas a todas las preguntas y deseo la imposibilidad de permanecer aquí ajeno al tiempo y a la desnuda ignorancia a que me veré abocado en pocos minutos. Resulta patético no terminar de acostumbrarme a esta sucesión de eclosiones, emociones y cesaciones que me atropellan, zarandean y dignifican dentro de mi universo variable, de mis vidas milagrosas y de mis temidas y absurdas muertes. Nada sucede por casualidad, todo está escrito, por eso nada importa nada. Viviré de nuevo entre los hombres y seré uno de ellos, y hasta puede que me sienta dichoso en mi ignorancia mientras esté con ellos. Puede que tenga una buena vida desde su punto de vista y desde el mío, porque sus criterios serán mis criterios, sus prejuicios y sus anhelos serán los míos, también su gloria y su miseria. O puede que me toque pasarlo mal y llevar una vida penosa y arrastrada. Tanto da, al final todo termina. Y después, poco o mucho después, recuperaré como ahora de nuevo la conciencia y la memoria y sabré que todo forma parte de un juego infinito, de una interminable melodía, de un cuento escrito para ser vivido, creado para trascender el universo literario y cobrar vida en un universo que creeré real y genuino, único y verdadero. Qué triste saberse impotente sabiendo que con sólo una pizca de voluntad propia podría cambiarlo todo, terminar con esto de una vez y para siempre. Pero ahora tengo que prepararme para el proceso de volver a ser, el seno que me acoge comienza a contraerse, me muevo con sus movimientos, me siento empujado, desterrado del efímero goce eterno que cada vida y durante solo unos minutos me es regalado. Alguien me sujeta por los pies y tira de mí. Es insoportable abandonar este lugar, este paraíso, no quiero salir, pero un fuerte tirón me arroja -otra vez- a la luz de una nueva vida y a la amnesia con que recorreré un nuevo camino, de nuevo a ciegas, a tientas y a solas. Me sostienen boca abajo cogido por los pies, me golpean la espalda y oigo una voz grave: “Es un niño precioso, señora, felicidades”. Es lo último que recuerdo antes de romper a llorar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.