Ir al contenido principal

Un incidente nocturno

Siempre tuve el sueño ligero, por eso me despertó –o eso creo ahora- aquel ruido sordo como de pies que se arrastraban sobre la moqueta del dormitorio. Un roce leve y amortiguado que se iba acercando a mi lado de la cama.
Luisa, dormida junto a mí, respiraba a un ritmo lento y sosegado, ella tenía el sueño profundo. Las pisadas, cada vez más cercanas, eran firmes, decididas, como de alguien que conocía bien la estancia y podía recorrerla aun con la luz apagada. Quise encenderla pero no pude, un miedo repentino causado por un presentimiento turbio de desenlace inminente, me paralizó. Conseguí, al menos, dirigir los ojos hacia donde dormía mi mujer para despedirme de ella. Sentí un golpe brutal en la cabeza.

Estoy aturdido, confuso, me siento extrañamente sosegado. Miro, desde un rincón del dormitorio, la cama donde yace mi cuerpo inerte y sangrante; Luisa se levanta de un salto y corre, rodeando la cama, hacia el hombre, que sostiene un hacha con mano firme. Se arroja sobre él, lo abraza, rompe a llorar.

-Tenía la esperanza de que no fueses capaz, de que te arrepintieses en el último momento –le dice al hombre, y dirige enseguida su mirada a mi cuerpo rígido y ensangrentado (a mi cadáver). El pobre ha muerto sin sospechar siquiera lo nuestro, pero esta horrible manera de morir… ¡Dios santo! ¿Qué haremos ahora, cariño? ¿Cómo seremos felices con esto sobre nuestras conciencias?

El hombre la aparta de sí con un empujón, eleva el hacha y la descarga con furia sobre la cabeza de Luisa, que cae sentada sobre la moqueta, con la boca abierta y los ojos incrédulos; su cabeza ladeada, sangrante, cae finalmente sobre el escabel de la butaca. El hombre se dirige al ropero, lo abre y rebusca en el fondo del tercer cajón hasta encontrar el sobre que yo le había dejado como pago por cometer un asesinato y una agresión creíble pero no mortal. Cuenta el dinero, sonríe, mira los cuerpos, se gira y sale por la puerta.

Comprenderás, Luisa, que sospechaba, que investigué –que hice investigar- hasta encontrar evidencias. El soborno fue un trámite fácil, aséptico: la codicia somete los corazones con un poder muy superior al de cualquier pasión; y aquel plan tan retorcido hasta me pareció gracioso, una ironía final de marido despechado. Tu muerte fue metódicamente preparada, cariño. La mía, en cambio, me ha pillado por sorpresa. Tu amante, mi sicario, nos ha traicionado a los dos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Transcribo el prólogo de la autobiografía del filósofo Bertrand Russell escrito por él mismo: PARA QUÉ HE VIVIDO

Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad,esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura místicala visión anticipada del cielo que han que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

La inutilidad de algunos tratamientos

Cuando los padres de Miguelito llevaron a su hijo al psicólogo a causa de unos problemas de adaptación en el colegio se quedaron sorprendidos del diagnóstico: Miguelito era un superdotado para casi todas las disciplinas académicas pero un completo gilipollas para la vida. El psicólogo les aconsejó que no se preocuparan porque esto era algo relativamente frecuente y además se podía intentar solucionar con una terapia adecuada. El niño era un fuera de serie en lo abstracto y un completo negado en lo práctico. Así que se estableció un programa terapéutico que debía dar los frutos deseados en un año a más tardar. Ya desde las primeras sesiones el terapeuta advirtió que los resultados iban a depender en buena medida de la inversión de la gilipollez de Miguelito, que parecía tener más calado psíquico que las habilidades por las que destacaba su mente. A pesar de los diferentes métodos usados por el especialista para frenar lo indeseable y potenciar lo más valioso en la mente del niño, ning...