Ir al contenido principal

Las estrellas


Un sendero se extiende ante mis ojos hacia un horizonte que pronto deja atrás para cimentarse y culebrear sobre el éter del cosmos. Una pulsión explorativa y quizás un requerimiento de mi alma colonizadora me empujan a recorrerlo, a descubrir a lo largo del sendero la topología arcana del universo, a conocer estrellas, galaxias, constelaciones cuya luz me deslumbra en su titileo que sin embargo tuvo lugar hace muchísimo tiempo. No rehúyo la propuesta, cualquier destino es un buen destino si se lo sabe aceptar, y el de peregrino de las estrellas es uno harto deseable –lo dejó dicho Jack London y yo le tengo fe-.

Tres de los libros más geniales que he tenido la fortuna de disfrutar tienen que ver con las estrellas: “El principito”, de Saint-Exupéry, “El vagabundo de las estrellas”, de Jack London, y “El hacedor de estrellas”, de Olaf Stapledon. A través de sus páginas, preñadas de literatura hechicera, me he sentido explorador y astronauta, he intuido el vértigo del origen del universo, me he dejado mecer por los espasmos remotos de cuerpos celestes que nacen y que mueren, y he aprendido que nacer y morir son distintas caras de una misma moneda y el principio y el fin del único y verdadero milagro: la vida.

Una vida bella es una vida dedicada a acercarnos a lo que potencialmente podemos ser, un recorrido en cada instante improvisado pero guiado por el anhelo de ser lo más humano que se puede llegar a ser, haciendo lo humanamente posible para alcanzar esa trabajosa dicha que siempre está en el camino, nunca en la meta, porque no hay meta, y si crees que la hay es que ya estás muerto. Pero yo sobreviviré, aunque muera en el intento, no descansaré hasta haber palpado el polvo de cada uno de los astros que siempre he deseado visitar, el polvo remoto y noctámbulo de mis queridas estrellas, de mi camino estelar; de mi vida.

Comentarios

hombredebarro ha dicho que…
Para mí El vagabundo de las estrellas de London es un libro mítico. Podría decir que fue el libro que me enganchó a la lectura con 16 años.
Un saludo.
Luis Recuenco ha dicho que…
Yo lo he leído varias veces y siempre me hechiza. ¡Quien pudiera escribir así! Un saludo.

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Tempus fugit

Decía Oscar Wilde que es muy difícil acostumbrarse a dejar de ser joven, porque joven es lo que uno ha sido toda la vida. Estoy empezando a comprender el verdadero sentido de la frase. Desde hace algún tiempo mi mundo parece estar convulsionado, es diferente siendo el mismo, se me antoja otro, con matices que antes no apreciaba y que lo transforman por completo, como cuando una mujer se arregla para una fiesta y de repente la ves de otra manera porque parece otra con los arreglos y los afeites, aunque en el fondo siga siendo la misma. Pues de un tiempo acá noto que mis sobrinos, que eran unos macacos hace nada, empiezan a parecerse a los adultos que dentro de poco serán; que mis mayores, hasta ayer mismo adultos lozanos, van perdiendo lustre día a día, tropiezan más, se les olvidan los encargos, encogen y se arrugan. Y yo me siento atrapado entre esos dos tsunamis de la existencia: el que arroja al mundo vida joven y el que se lleva vida vieja. Y me siento descolocado, desubicado, per...