Ir al contenido principal

La maldición del anciano


Era muy viejo, posiblemente centenario, de ademanes arrogantes y mirada altiva e iracunda. Sentado en una esquina de la taberna, observaba sin inmutarse al resto de los parroquianos. La luz insuficiente de las bujías dotaba a su rostro barbudo y cejijunto de un aspecto fúnebre, tenebroso, como de ultratumba. Bebía una jarra de leche; después supe que sólo bebía leche. Me contaba sin mirarme una antigua teoría sobre el universo. Era un viejo muy metafísico. “Al principio sólo había un universo, pero cada instante ofrecía múltiples posibilidades y se abría un nuevo universo con cada una de ellas. Pronto los universos fueron muchos y su número seguía creciendo. Ahora existe como un racimo infinito de universos que se acrecienta a cada segundo que pasa, todos simultáneos, todos diferentes, ¿lo entiendes?”. “No”, respondí. “En un universo paralelo tú has respondido que sí, en ese universo tú no eres tonto”. “¿Y qué hago entonces aquí, por qué no estoy en ese otro universo?”. “Estás en los dos, y en otros infinitos universos que se han creado cada vez que en tu vida has elegido una opción en vez de otras; esta vida, en la que eres tonto, la has ido trazando en el mapa de los universos, por así decir, a base de tomar unas decisiones en lugar de otras, consuélate pensando que en algún lugar eres quizá un hombre famoso, o feliz, o listo, y estarías en compañía de una bella mujer en vez de estar sentado en un antro inmundo con un viejo mil veces maldito”. “¿Por qué dices que eres maldito?”. “Porque quise desafiar a los dioses y mi castigo es vivir, siendo consciente de ello, cada una de mis infinitas vidas posibles; ahora mismo, además de a ti, estoy contando mis penas a un monje mongol en una iglesia del anticristo, a un pescador del mar de Ashkdan, a un tribuno cartaginés que participó en el expolio de Roma por Aníbal, a un portero del Albacete que celebra la conquista de la liga, a un pretoriano del Ku Klux Klan que acaba de quemar en una hoguera a un tal Barak Obama por osar presentar su candidatura en cierto distrito neoyorkino, y así hasta el infinito. Es un castigo cruel, pero me lo merezco, por bocazas. Nunca olvides, joven tonto, que el más amargo de los castigos es ver hacerse realidad tus deseos. Yo deseé lo imposible y me ha sido concedido”. ¿Qué deseaste, anciano”. “Deseé ser Dios. Mi único y triste consuelo es que en otro universo el deseo no me ha sido concedido”.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Me angustia la situación del anciano; si que es maldita. No puedo casi ni con mi universo. Menos mal que no quiero ser nadie.
Luis Recuenco ha dicho que…
Dostoievski definía al hombre como el ser que se acostumbra a todo. Creo que nunca llegamos a conocer nuestros límites.

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Tempus fugit

Decía Oscar Wilde que es muy difícil acostumbrarse a dejar de ser joven, porque joven es lo que uno ha sido toda la vida. Estoy empezando a comprender el verdadero sentido de la frase. Desde hace algún tiempo mi mundo parece estar convulsionado, es diferente siendo el mismo, se me antoja otro, con matices que antes no apreciaba y que lo transforman por completo, como cuando una mujer se arregla para una fiesta y de repente la ves de otra manera porque parece otra con los arreglos y los afeites, aunque en el fondo siga siendo la misma. Pues de un tiempo acá noto que mis sobrinos, que eran unos macacos hace nada, empiezan a parecerse a los adultos que dentro de poco serán; que mis mayores, hasta ayer mismo adultos lozanos, van perdiendo lustre día a día, tropiezan más, se les olvidan los encargos, encogen y se arrugan. Y yo me siento atrapado entre esos dos tsunamis de la existencia: el que arroja al mundo vida joven y el que se lleva vida vieja. Y me siento descolocado, desubicado, per...