Ir al contenido principal

Náufraga o no


En un accidente en el que un avión de pasajeros se estrelló en picado sobre el Índico hace unos días ha sido rescata con vida una niña de catorce años. Desconozco las probabilidades que los expertos le atribuirían a priori a su inverosímil supervivencia, pero no deben de ser menores que la de que te toquen doscientos millones de euros con un solo boleto en esa lotería europea que no conozco bien. Tal vez de un grado o dos de magnitud menores (10 elevado a uno o dos ceros, o más). La iglesia católica exige tres pruebas irrefutables de que ha habido milagro para determinar la santidad de una persona, aunque la irrefutabilidad de las pruebas las determina la propia iglesia y queda sujeta a su no siempre imparcial dictamen. Esta niña sigue con vida no sólo porque de algún modo que aún nadie se explica salió despedida del avión cuando este descendía en caída libre a y una burrada de millas por hora, y fue a aterrizar sobre un trozo de fuselaje en el que se mantuvo más de doce horas sin sufrir un colapso, sino porque además un barco -¿milagrosamente?- pasó por allí y la recogió antes de que las bajas temperaturas o una horda de tiburones hambrientos acabara con su vida. En realidad, ni siquiera podemos decir que fuese una náufraga debido a la rapidez afortunada del rescate. La niña no creo que esté muy interesada en la santidad, ni siquiera en la beatitud, es más, intuyo que nunca tendrá conciencia plena de la magnitud desmesurada de su suerte, pero si yo perteneciera al gabinete de santificaciones de la Santa Sede, reflexionaría mucho sobre el asunto y consideraría los aspectos técnicos y científicos que la niña tan lindamente esquivó, para pasmo de los propios santos. Pero es pertinente señalar que, en opinión de buena parte de los feligreses, a esta criatura ya sólo le quedan dos proezas para convertirse en santa, aunque nadie le va a exigir que sean del mismo calibre, espero.

Comentarios

pepa mas gisbert ha dicho que…
Me gusta el tono que le has dado a esta noticia, irónico y socarrón. Quizás solo ha intervenido la suerte, buena para la niña, mala para los demás pasajeros.

Saludos
Luis Recuenco ha dicho que…
Hay situaciones en la vida que requieren ironía descreída para asimilarlas.

Un saludo.
Luis Recuenco ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Tempus fugit

Decía Oscar Wilde que es muy difícil acostumbrarse a dejar de ser joven, porque joven es lo que uno ha sido toda la vida. Estoy empezando a comprender el verdadero sentido de la frase. Desde hace algún tiempo mi mundo parece estar convulsionado, es diferente siendo el mismo, se me antoja otro, con matices que antes no apreciaba y que lo transforman por completo, como cuando una mujer se arregla para una fiesta y de repente la ves de otra manera porque parece otra con los arreglos y los afeites, aunque en el fondo siga siendo la misma. Pues de un tiempo acá noto que mis sobrinos, que eran unos macacos hace nada, empiezan a parecerse a los adultos que dentro de poco serán; que mis mayores, hasta ayer mismo adultos lozanos, van perdiendo lustre día a día, tropiezan más, se les olvidan los encargos, encogen y se arrugan. Y yo me siento atrapado entre esos dos tsunamis de la existencia: el que arroja al mundo vida joven y el que se lleva vida vieja. Y me siento descolocado, desubicado, per...