Ir al contenido principal

Fiesta privada


Tengo la casa hecha un desastre. Aprovechando que tenía que llevar a Frankenstein a pasar la itv, el resto ha organizado una fiestecita privada y me lo han puesto todo perdido. Al parecer Mr. Hyde ha encontrado las llaves del mueble bar y ha repartido licores. Los he encontrado a todos en un estado lamentable. Los siete enanitos, desnudos y dormidos, roncaban como locomotoras alrededor de Alicia, también en pelota picada, que al parecer había renunciado a las maravillas de su país por las más prosaicas -y al parecer más gratificantes- del sexo grupal. Don Quijote había defecado en el yelmo de Mambrino antes de desmayarse sobre su mierda. Menudo asco, qué vergüenza de caballero andante, deshonra de cuantos desfacedores de entuertos en el mundo han sido. Rocinante, se ve que animado por el olor a excremento, se ciscaba sobre el Caballero de la Triste Figura, nunca más triste y astrosa que ahora. Hamlet, demacrado y macilento en su traje negro, dudaba si vomitar sobre Otelo o sobre el rey Lear, y tanto dudó que acabó devolviendo sobre sus propias ropas. Robinson trataba torpemente de sodomizar a Quasimodo, el jorobado de Notre Dame, que se debatía con fiereza para impedir su desvirgamiento. Reproché a Crusoe su comportamiento y se excusó alegando los muchos años de abstinencia en la isla. Aún así, le repliqué, podías haber elegido otra víctima, a lo que repuso que había pensado en la Bella Durmiente, pero como no podía defenderse la cosa perdía toda la gracia. Será pervertido, el náufrago de los cojones. Drácula era el que peor estaba porque le dio por emprenderla a mordiscos con los demás y se emborrachaba cada vez más debido al desmedido índice de alcohol en sangre que llevaban todos. Lo sorprendí tratando de morder el cuello de Carmilla, la mujer vampiro. ¿Desde cuando practicas el canibalismo, Príncipe de las Tinieblas?, le espeté. Me miró con furia, luego con desconcierto y al final se desmayó. En un rincón Frodo, el hobbit, agarraba con fuerza una botella de anís mientras repetía sin cesar: 'Mi tesooorooo'. La Bovary no paraba de insultar a la Karenina, hasta que esta no pudo más y se agarraron de los pelos; qué falta de decoro, qué bochorno, por Dios. En fin, para qué seguir, los demás estaban más o menos igual, qué horror. En cuanto se les pase la mona les voy a decir muy en serio que los devolveré a los libros, que ya me tienen muy harto. Aunque me temo que una vez más, con zalamerías y lisonjas, ablandarán mi corazón y permitiré que se queden en el desván de las fantasías, aunque, eso sí, lo tendrán que dejar más limpio que una patena.

Comentarios

pepa mas gisbert ha dicho que…
los habitantes de tu desván son inmejorables. Me ha encantado.

para estos días y para siempre, un brindis para el día de mañana, pincha aquí
Anónimo ha dicho que…
Me parece un texto buenisimo.

Un saludo.

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Tempus fugit

Decía Oscar Wilde que es muy difícil acostumbrarse a dejar de ser joven, porque joven es lo que uno ha sido toda la vida. Estoy empezando a comprender el verdadero sentido de la frase. Desde hace algún tiempo mi mundo parece estar convulsionado, es diferente siendo el mismo, se me antoja otro, con matices que antes no apreciaba y que lo transforman por completo, como cuando una mujer se arregla para una fiesta y de repente la ves de otra manera porque parece otra con los arreglos y los afeites, aunque en el fondo siga siendo la misma. Pues de un tiempo acá noto que mis sobrinos, que eran unos macacos hace nada, empiezan a parecerse a los adultos que dentro de poco serán; que mis mayores, hasta ayer mismo adultos lozanos, van perdiendo lustre día a día, tropiezan más, se les olvidan los encargos, encogen y se arrugan. Y yo me siento atrapado entre esos dos tsunamis de la existencia: el que arroja al mundo vida joven y el que se lleva vida vieja. Y me siento descolocado, desubicado, per...