Ir al contenido principal

La lámpara


Sólo cuando me acerco la lámpara refulge. Trato de acortar distancias con mi mano y el resplandor ilumina la habitación como si fuesen carnavales. Me asusto entonces y la voy retirando con cautela, mientras contemplo cómo la luz languidece y el metal de lo que parece una lámpara de aceite adquiere su brillo habitual, más bien opaco a la incierta luz de la luna mediada que trata de inundar, sin conseguirlo, mi habitación. La encontré en una escombrera y enseguida me cautivó. No sabría decir el porqué. Tal vez su forma trabajada por el más hábil de los orfebres –aunque yo de arte, ni flores-, o quizá su destello igual que un sollozo, o incluso su posible valor monetario. El caso es que me la traje a casa y aquí lleva tres días. Ella encima de la mesa del comedor; yo, sentado en una silla siempre a su alcance, como si temiera que fuese a desaparecer, o que me la robaran como por arte de magia. Y la duda, y el miedo.¿Qué hacer? Es sin duda un caso de hechizo, de embrujamiento. No puedo dejar de custodiar a la lámpara, de separarme de ella un minuto; tampoco, desde que sé lo que sé, tocarla, frotarla, acariciarla, como me impulsa un íntimo deseo. Así que de algún modo esta noche será la definitiva, y sabré algo acerca de mi lámpara, porque no como, ni bebo, ni me muevo de esta silla desde hace tres días, desde que la rescaté de su destino inmundo e innoble, ¿o no?, ¿era tal vez el que le estaba predestinado? Y yo lo desbaraté, como he hecho con mi vida entera desde que tengo memoria. Pero no, la lámpara me llamó, estoy seguro, de una forma extraña me llamó. Me pertenecía, yo era, debía ser su siguiente dueño, era mi destino; y el suyo. Saqué fuerzas de donde no las suponía y estiré del todo el brazo, y froté con ternura infinita la superficie de la lámpara durante varios minutos. Nada sucedió entonces. Hoy me arrepiento, no sabéis hasta qué punto.

Comentarios

pepa mas gisbert ha dicho que…
Yo a la primera la hubiera tirado a la basura, odio a los genios de las lámparas.

Saludos, estupendo texto

Entradas populares de este blog

Ya te digo

¿Cuál es el momento más adecuado para decir basta? ¿Cómo reconoce uno el instante en el que hay que parar? Y no me refiero a las relaciones sentimentales -aunque también-, sino a los diferentes episodios que suceden en la vida, cuya suma la articulan y le dan sentido. Porque ese final nunca avistado marca la diferencia entre lo que fue y es y lo que pudo haber sido y podría ser, entre lo existente y lo ausente, entre lo que somos y lo que ya nunca podremos ser. Y hay un componente de negligencia en esa ceguera que nos impide detenernos a tiempo, antes de que lo previsiblemente imprevisible determine nuestra realidad, porque decir que no a la siguiente copa, a la estéril llamada, a apretar el pedal del coche, a responder a un agresivo, a una indiferencia ante un ser querido, a tantos gestos prescindibles, es una responsabilidad tan decisiva que si lo supiéramos en su momento nos lo pensaríamos dos veces. Y pensar dos veces es la asignatura pendiente de la humanidad. Nuestra negligencia ...

I dreamed a dream

La conocí en mis sueños. Apareció de repente. Era rubia, delgada y vestía una túnica azul cielo. Su risa repentina expulsó del sueño a los fantasmas habituales y me devolvió de golpe la alegría de soñar. Con voz coralina me contó un largo cuento que yo supe interpretar como la historia de su vida en un mundo vago e indeterminado. Sabía narrar con la destreza de los rapsodas y usaba un lenguaje poético que le debía sin duda a los trovadores. Todo en ella era magnético, sus ojos de profunda serenidad, su rostro de piel arrebolada, sus manos que dibujaban divertidas piruetas en el aire para ilustrar los párrafos menos asequibles de su discurso, los pétalos carmesí de sus labios jugosos. Cuando desperté me sentí desamparado y solo, más solo de lo que jamás había estado, empapado de una soledad que me calaba hasta los huesos. No me levanté y pasé el día entero en la cama deseando con desesperación que llegase de nuevo el sueño, y con el sueño ella. Soy propenso al insomnio, sobre todo cua...

Michael

Ayer murió Michael Jackson por disolución provocada. No es el veredicto médico exacto, pero es más exacto que el veredicto médico. Su difuminación comenzó a partir de su incapacidad para compatibilizar sus éxitos profesionales con sus fantasías de Disneylandia. Se creyó Peter Pan, pero con plenos poderes sobre su cohorte de pequeñajos, y le dolió menos la compensación económica de ciertos comportamientos con menores que la evidencia de que eran equivocados en esta sociedad, en este mundo que no era el suyo. A partir de esa certeza su tendencia etérea se acentuó, no sin antes confundir al mundo mostrando un cuerpo que ya no era el suyo. Por eso, viejo –muy viejo- aceptó por fin que ya era hora de marcharse, y lo hizo a lo Marilyn, sin dar ruido. Descanse en paz.